miércoles, 28 de abril de 2010

necesidades creadas...

Es complicado decir no necesito, no quiero, como vivimos actualmente a mil por hora, es facil creer y sentir que siempre hay algo que necesitamos.
Lo que llamamos lujo en algun momento de nuestra vida resulta que si era casi primordial para vivir.
Me voy directo al punto, he descubierto que las mujeres tenemos dos necesidades sumamente incrustadas en nuestro cerebro hoy, ser profesionales, trabajo y exito, por un lado, por el otro ser mamás y estar criando hijos, es una eterna confunsion y al mismo tiempo una necesidad.
El ser mamá nos eneseña valores fundamentales que podrías poner en practica al momento de trabajar, por ejemplo: trabajo de quipo, trabajo bajo presión, convertirnos en pulpo y ver que ocurre a nuestro alrededor sin perder detalle, nos volvemos como seres irreales que entienden el idioma incomprensible de los bebes, por lo cual nos capacitamos en diferenciar cuando nos mienten, trabajamos todo el día y horas extras sin fines de semana ni vacaciones. Por otro lado necesitas responsabilidades que nos aporten economicamente, que nos den a fin de mes un reconocimiento en dinero, si el dinero, aunque lo gastemos en los niños.
Quizá estas necesidades de familia y exito profesional es por que nos creamos la necesidad de superarnos de no quedarnos esperando que nuestros maridos fueran el unico sustento, de considerarnos iguales a ellos e incluso competir por ser superiores, crear y proyectarse en una familia no nos hace solamente mujeres por llenarnos de hijos (algo maravillosos) tambien buscamos proyectos personales, unas antes de ser madres otras mientras lo son, la verdad es que es dificil compatibilizar ambos casos, pero estamos capacitadas, el problema es que en nuestro pais es complicado ser madre y trabajar, por instinto uno siempre se queda al cuidado de los hijos, es inevitable, por lo menos para mi, pero también creo que es una necesidad estudiar, instruirse, capacitarse y demostrar lo que uno sabe, ya no es como antes las mujeres no somos solamente eñas de casa (que realmente es mucho trabajo), ademas somos compañeras y en esos camino debemos ir a la par, los maridos no estan para matenernos, creo que ellos se sacan la mugre y de su trabajo no disfrutan un peso, y conozco mujeres que se quejan por que sus esposos gastan plata...

miércoles, 21 de abril de 2010



Nuestro primer proyecto va marchando...

lunes, 19 de abril de 2010

De qué estamos hablando, me pueden decir ???


Veo TV y creo que soy un poco fanatica, lo mas divertido me encanta la moda y me pego cada vez que sale un desfile o algo asi, lo divertido es que solo veo no uso, no compro pero si aprecio un buen diseño, de buen corte y que te enseñen que y cuanto poner para verte mejor.
Pero últimamente me he fijado que modelos de pasarela y otras discoteque promocionan PATRONATO, como la cuna chilena del diseño, grosso ERROR, saben cuantos diseñadores y creativos chilenos viven trabajando en oficinas y optando solo por que su creativdad sea un hobbie "lindo", en argentina hacen seminarios, cobran la mitad, de la mitad, de la mitad por acceder a ellos, aca un taller sale 200mil minimo, y si es gratis o de financiamiento compartido debes comprar los materias.
Por que no empezamos a decir y sentir que lo chileno es bueno, mas que "lo deje para ultima hora soy chileno", a las modelos, animadoras que se visten en tiendas y promueven patronato les comento que busquen que se informen que toquen y vean el diseño original, nos inundan como cosas hechas al por mayor somos como un régimen solo que en colores, también hago mi mea culpa por comprar así, lo malo de esto es que hacemos encarecer algo que es realmente bello y lo convertimos en un lujo, privilegio de pocos...
No basta con un corte de pelo si cuando caminas el de al lado y el de mas allá se viste igual y en una caminata tus super zapatillas luminosas joden.
La televisión no ha culturizado lo suficiente en arte, saben que muchos diseñadores son artistas, muchos pintan hermosos cuadros, pero cuantos podrían vender en Chile, como sobrevivirian vendiendo pinturas, saben como on line o llendo a ferias de diseño, opciones pocas, puertas cerradas demasiadas...
de que estamos hablando Chile no es chic cuando andas caminando en las calles del centro!
si andas distinto eres rarit@ cierto?


viernes, 16 de abril de 2010

cuanto nos queda y cuanto hemos perdido?

Cuando hablas con un adulto mayor siempre te dice "que antes las cosas no eran asi" recuerdo en una conversacion con mi abuela Q.P.D me dijo: cuando pasaba un difunto por la calle todos se persinaban y los carabineros se sacaban el sombrero, los autos dejaban avanzar la carroza en señal de respeto, y me doy cuenta que ahora con suerte las ambulancias pasan, ni las sirenas de emergencia hacen que muchos (no digo todos) pero si muchos traten de moverse aunque sea intentarlo, creo que los audifonos en los oidos nos hacen el camino mas corto pero tambien nos ensordecen mas frente a cosas tan simples como ser atentos, hablo simbolicamente, hemos adquirido grandes conocimientos, sabemos de tecnologia, de conexiones, de redes sociales, pero que sabemos ahora de caminar despacio por la calle, de salir un fin de semana a mirar parques y arte, de darle importancia a la familia y de disfrutar de una taza de café, sin que suene el celular o que el computador nos haga ojitos y corramos, tambien me declaro culpable hablo mas con mis amigos por internet que por telefono, salgo menos de la casa y subi de peso, tengo netbook para andar por toda la casa con el pc.
Antes me gustaba tirarme en el pasto y ver el cielo, ahora prefiero la casa y sus comodidades, perdimos un poco eso de animales libres y ahora si no hay wi fi no sirve.
Somos adictos a teclas y pantallas que nos dan información, pero ahora sabemos cual es la realidad y cual es la fantasia, nos podemos informar del mundo y desconectarnos de los problemas quiza ganamos menos alcoholicos y mas adictos a chatear.
Cuanto nos queda no lo sé, quiza dos dias a la semana para comer en familia, dos dias la semana para dormir un poco mas, las ganas de acurrucarnos en invierno y un monton de cosas que actualmente se resumen en estar con quienes queremos...
Cuanto hemos perdido no lo sé, quiza menos de lo que realmente pensamos.
Hay gente que le encanta hacer suyas las ideas de lo demás, no solo hay robos materiales sino también intelectuales.
Un caso simple, un caso propio, como me di cuenta que para hacer arte o diseños hay que dejarlos de hobbie decidí hacer algo y cree una comunidad virtual pagina gratuita en internet eso si aceptando quien entra , mi error aceptar a una señora que en vez de ser un aporte termino arruinando varios dias de trabajo, dentro de las reglas puse: las invitaciones deben hacerse desde sus correos personales no desde esta pag e informe a penas la acepte que antes de hacer cualquier cosa viera las reglas, que hizo doña importo su correo electrico completito y mando las invitaciones, o sea mas de 200 invitaciones asi a diestra y siniestra, que hice la suspendi que hizo creo una pag de las mismas caracteristicas con la misma plataforma y ustedes entenderan que las ganas de tenerla al frente fue inevitable ella es organizadora de una feria de artesanos en quilicura y no encontro nada mejor que mandarme una invitacion a mi correo del espacio que yo cree, o sea !
Esta bien somos libres de hacer lo que queramos pero no me mandi una invitacion al correo del espacio del que te deje suspendida, es como burlarse.
No son la unica con problemas asi, los creativos en vez de servir de inspiracion son como la fuente donde copias control+c y pegas en cualquier otra parte.
Si no tienes creatividad aporta de otra forma pero no seas tan copiona o me equivoco, la sociedad tiene muchos parasitos chupa sangre, no le sumemos mas a la lista.
ya me canse de donar sangre a estos!!

jueves, 15 de abril de 2010

Utopia

Cuando tenía 17 años quise cambiar mi mundo, luche donde habia que luchar hice paros, protestas y me agarraba con el director del colegio al frente de todos, tenía poder.... me atrajo la politica con tintes de revolución, esa que tiene himno, sangre y sueños, conseguí ser la dirigente estudiantil del colegio.
Cuando termino ese periodo segui con los sueños de que cambiar el mundo es algo que no es tan imposible, enfrentarse y agarrarse del moño por lo que uno cree es necesario, es imprescindible sigo pensando así sigo creyendo que debo hacer algo por cambiar lo que no encuentro que este bien, pero la diferencia de eso es que actualmente en mi grado de adulta sé que para lograr eso hay muchos dragones con los que luchar.
Hay una canción que me ha representado toda la vida por esta simple frase "la gente que me odia y que me quiere no me va a perdonar que me distraiga" ya me he distraido mas de lo que debiera haber sido, tengo muchos peros puestos en mis proyectos y creo que me he conformado viendo en la tv politicos que convierten a la politica en farandula barata, para que muchos que se dicen A-Politicos entiendan la politica es en esencia organizacion de unos por otros, es lograr que todos tengan pan para el desayuno, y un gobierno sin importar color debe asumir que ellos estan para organizar el pais para que sus habitantes esten bien, un arduo trabajo.
Me encanta la politica de los años viejos esa que se hizo porque no habia pan, porque el desorden estaba comenzando a ser caos, pero ahora me doy cuenta que la gente no creen la politica por los rostros que se dicen emblemas de esta, porque mas parece farandula de traje que organizacion.
Yo si creo en que la politica es el medio de cambiar el mundo, o por lo menos mi mundo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Un trabajo en el cual pueda desarrollar mi creatividad y ser proactivo, lograr que todo vaya a donde debe ir es lo que busco, será mucho pedir?
La verdad hasta el momento parece que si.
He tenido la buena y mala suerte de toparme con trabajos en que no gano nada practicamente y hago muchas cosas que me hacen sentir bien, y cuando creí encontrar el Don Trabajo resulto que ganaba un poco mas, que podia crear y seguir creando pero mi jefe entregaba lo que yo hacia y casi nunca (a menos que apareciera un error) mencionaba el nombre de este humilde servidor que ganaba menos de 200 lucas.
Este ser con titulo universitario y lindo traje ganaba tres veces mas que yo, y era un verdadero experto en el arte de decir BAJO MI SUPERVISION Y CREATIVIDAD, mientras yo me iba pensando que hacer para mejorar las presentaciones, buscar clientes, etc ella se ganaba los elogios por el trabajo realizado, bonos por su trabajo....
Que creen ustedes ...
un titulo universitario es importante o uno tecnico, pero a esto tambien sumemosle experiencia, para quienes como yo no han podido estudiar porque la economia familiar simplemente no alcanza o porque ya nos dedicamos a otra cosa y tampoco nos alcanza, tener experiencia es primordial, pero si cuando hay un trabajo en el cual nos empeñamos y hacemos casi todo excelente no es justo que un jefe nos arrebate el credito por ultimo decir, el me ayudo, por ultimo.
Los grandes desafios de la vida que tengo son encontrar o crear un lugar para mi y mis sueños y un trabajo que me permita ser jefe y trabajar con personas que amen y se dediquen a los que hacen a subirles el animo cuando decaigan porque por desgracia es frecuente que pase eso y muchas personas que tienen talento terminan en un escritorio contando boletas o jugando en el pc mientra los jefes andan almorzando...

sábado, 10 de abril de 2010

hay que cruzar la calle...

Una de las cosas que las mujeres buscamos en los hombres es que nos amen, creo que erroneamente pensamos que en el momento de estar con alguien pasa a ser una pertenecia, y que no puede nisiquiera llegar a ver a alguien mas linda que a nosotras, en busca de muchas respuestas me queda claro que como humano los errores estan a la orden del dia, pero mas alla de los errores esta lo que llegamos a sentir por quien nos quita el sueño...
Amamos realmente a quienes tenemos a nuestro lado o buscamos inevitablemente que alguien nos pertenezca y pertenecerle a alguien, por mi parte amor.
cada persona individualmente tiene el derecho a hacer lo que quiera, pero sin herir a quien se eligio como compañero de la vida, aunque este sueño en algunas personas se vea truncado, hay amores que matan pero no todos fisicamente, emocionalmente esos son la mayoria, el sufrir por amor el pensar que no habra nadie mas que te devuelva las ganas de amar, a eso agregar cuando quedaron hijos de la relacion que se fue.
Conozco personas que aun con miedo han caminado de la mano con alguien más, aun cuando han perdido o o quieren ilusionarse, creen interiormente que la mayoria puede ser igual, pero hay que darse el tiempo, hay que conocer y hay que ilusionarse siempre de eso se trata disfrutar del amor o no?, de cuando uno intenta arrancar agarrarlo del brazo y decirle no vas a ningun lado sin mi..
Ha quienes aun buscan la media naranja mas que media naranja busquen disfrutar de la vida, no es simple encontrarla, no hay que conformarse con lo malo, pero si se ponen a regodiar por minimos detalles jamas la encuentran, miren siempre antes de cruzar la calle, pero hay que cruzar o si no jamas llegaran a donde desean....

VIVA EL AMOR!!!

viernes, 9 de abril de 2010

por que corremos tanto...

Cuando inevitablemente suena el despertador veo que es un día más que haré practicamente lo mismo, salvo por un par de ires y venires de la vida... un teblor o una replica ya es cotideano, no se cuenta, mi vida ha pasado tan rapido que ni siquiera recuerdo cuantos años han pasado desde que sali de colegio, por un lado digo hace poco pero por otro cuando cuento con los dedos me doy cuenta que son mas de los que quisiera recordar y aun no encuentro mi camino.
Ayer hable con una compañera de la básica ella toda profesional con trabajo y comprometida, me pregunto que hacia yo... despues de darme vueltas me di cuenta que aun quiero cambiar el mundo con arte sin estudios, me di cuenta que abro puertas a personas con mis ideas pero que a la larga no he hecho nada economico por mi, le debo a medio Chile, aunque no como Israel...no creo ser tan ambiciosa pero si quisiera lograr un poco mas de mi, me di cuenta que si me pongo a revisar mi bolsillo no tengo nada, si me pongo a ver que quiero para lograr desarrollarme profesionalmente no me alcanza, y me doy cuenta que no he avanzando en ese aspecto. Entiendo que es en parte culpa mia, mucha politica, centro de alumnos dirigir un colegio, creyendo que podria dirigir un pais, y llenandome de ideas de educación para todos, libertad de expresión cosa que con el tiempo me di cuenta que por desgracia tenia libertad de expresión pero me fato algo importante cheques que me dieran educación. aunque quizá de qui a los 40 pueda cambiar mi mundo y asi cambiar el mundo, aun confio en que de alguna buena y moral forma lograre hacer lo que me gusta... El ARTE. EL DISEÑO Y LA CULTURA

jueves, 8 de abril de 2010

espejito espejito....

La mujeres cuando nos miramos al espejo vemos mas defectos que virtudes,
(normal inconformismo) el agarrarnos el rollito mientras te acuerdas que el la revista que compraste la modelo era perfecta, (olvidando el hecho de que puede ser efectos del photoshop), comenzamos desde arriba, cuando nos teñimos el pelo, nos compramos el set completo que lo matendra asi por lo menos tres semanas, pero sabemos que mas de alguna raiz hara su aparicion inevitablemente antes de lo presupuestado, comienza la tortura... nos revisamos los vellos de la cara no queremos ser doña tremebunda y con esto de que ya nos vimos el rollito ya nos miramos de otra forma al espejo. Creo que nos convertimos por unos momentos en Anorexicas, pensamos inmediatamente que vamos a hacer con esos kilos demás asomados, nos vemos tan distintas a lo que realmente somos que nos revisamos hasta las uñas de los pies, sacamos cremas, perfumes y fajas, y seguimos frente al espejo nos acordamos de nuestros años delgados, de la ropa que nos gusta y no nos queda.. uf
espejito espejito quiero bajar estos kilito!!!!
Las mujeres acostumbramos a no querernos mucho, y cuando nos queremos mucho acostumbramos a olvidarnos de eso.
Cuando una mujer se mira al espejo deberia sacarle partido a cada centimetro de su cuerpo, maquillaje (por favor sin exagerar), aunque no lo hagamos deberiamos buscar alguna persona que nos asesores hecharse todo encima no es bueno, lo abstarctos es para el arte y no queremos que digan que picasso o dali nos vomito encima.
La ropa debe ayudarnos no ahogarnos ni torturarnos esta bien querer sacarse la ropa pero que eso no sea lo que se quiere todo el día, colores a elegir nada que nos haga ver los rasgo del rostro marcados, al igual que el color de pelo que elijamos.
Bajar los kilos cuesta, pero va un poco en cada una, si no es asi una hora con el nutricionista o ginecologo o la matrona...
Si quieres asesorarte como vestir o maquillarte www.espaciocuarto.ning.com
y por sobre todo cuando te mires al espejo mirate los ojos y date cuenta que hay ahi!!!

Que nos mueve a crear aunque nos copien...

He visitados varias paginas y varios facebook, he visto hasta lo mas descarado en copia, a veces hasta las fotos iguales a la de sus verdaderos creadores, por último hacer lo mismo no es pecado pero hazlo tu.. eso pienso..
El inspirar a personas que sigan el mismo camino que hemos tomado es dificil no porque las personas no quieran, sino porque confunden inspirar con copiar, sin ir más lejos Zapatillas pintadas a mano, dos de nuestros miembros lo hacen, y cuando a veces revisan otras paginas se dan cuenta que hacen otros lo mismo lo malo es que copian hasta los colores...saben a que me refiero...
Pero qué nos mueve a crear?? una mente fertil de ideas debe desembocar en algo más que ganar dinero a fin de mes, cuando vez colores comienzas a mezclarlos mentalmente, cuando ves a alguien en la calle sin darte cuenta le cambias el look y te das cuenta lo bien que se vería si se hiciera algunos reflejos en elpelo, si usara otro tipo de zapatos, o si se pusiera esto y lo otro, es como ver en verano con lentes de so en tonalidad mas rojiza (resalta indudablemente los colores) hacer parecer mas vivo al mundo.
Me doy cuenta que yo no visto presisamente a la moda pero más allá de la frivolidad es un tema que quizá cambiaría muchas cosas en el mundo, la depresión por ejemplo te consume de oscuros colores, y que hacemos quienes crean, llenar de colores el mundo, desde la pintura que elegimos para nuestra casa hasta los zapatos que quiza resaltan más que nosotros...
Que me mueve a crear... Mostrar que el arte es para todo momento, para vestir , para adornar, para comer, aunque a veces es solo por amor al arte...